«Netiqueta» Etiqueta y Protocolo en la Red

Nadie duda de que el internet es una red mundial de comunicación a través de computadoras, para buscar y compartir información, recursos, documentación, imágenes… y para establecer relaciones.

Utilizar esta magnífica herramienta al máximo, sin problemas, nos lleva al concepto de Netiqueta, etiqueta de la red, del ciberespacio, en otras palabras, normas de comportamiento adecuado en línea, que varían según la categoría de dominio de Internet y el tipo, y que se centra en los datos y su uso. 

Así como en la vida existen varias costumbres y hábitos relativos a la buena educación, se ha creado un concepto de «netiqueta» para mejorar el comportamiento de los usuarios en línea.

Hemos tomado del libro “Netiqueta” escrito por Virginia Shea, las diez pautas de la etiqueta más ampliamente seguidas en el Internet y que me parecen deben tomarse en cuenta basadas en las buenas costumbres, la lógica y el sentido común y por supuesto, adaptándolas ya nuestros tiempos:

Factor humano

Cuando nos comunicamos electrónicamente, todo lo que vemos es un monitor, palabras escritas, no podemos utilizar expresiones faciales, gestos y el tono de voz para comunicar su significado. Al sostener una conversación en línea ( sea un intercambio de correo electrónico o una respuesta a mensajes de grupo de discusión, Facebook, etc. ) es fácil malinterpretar el significado de nuestro interlocutor. ManoRedNo olvidemos los modales: saludar, despedirse, agradecer, y pedir favor. Recordemos, que la entonación es una parte importante de la expresión oral, al escribir, es importante que usemos los recursos disponibles para dar la entonación que queramos a nuestro mensaje y así evitar malos entendidos: las comillas, signos de puntuación, exclamación e interrogación, dibujos y emoticones son muy útiles para esto.

Seguir los estándares de comportamiento en línea que seguimos en la vida real. 

En la vida real, la mayoría de la gente es bastante respetuosa de la ley, en el ciberespacio, las posibilidades de ser descubierto parecen escasas. Y algunas personas piensan que un menor nivel de ética o conducta personal es aceptable en el ciberespacio, pero se equivocan. Ser ético es importante, la misma ética de la vida real.

Algunas leyes no son claras y en algunos casos, todavía se está  estableciendo cómo la ley se aplica en el ciberespacio:

  • Obedece las leyes de Copyright, no use imágenes, contenidos de otros, sin  permiso, no reenvíe e-mails (forward), o use el contenido de un sitio web, sin el debido  permiso y cite las obras de otros, que utilizamos.
  • No publiques fotos comprometedoras. Ten en cuenta que a la hora de contratar, muchas empresas se fijan en lo que sus candidatos publican en  redes sociales a la hora de tomar una decisión.
  • Siempre agregue el asunto en los correos. Esto le proporcionará prioridad a la lectura de tus correos y evitará que vayan directo a la bandeja de eliminados.
  • Salude y despídase en cada correo que redacte. Además, no olvide incorporar su firma (nombre, cargo que ocupas y un número de contacto).
  • Evite enviar archivos adjuntos muy pesados.
  • Procure contestar sus mensajes antes de 24 horas.

 

InternetSaber dónde está en el ciberespacio

Netiqueta varía de un dominio a otro, cada plataforma de comunicación tiene unas reglas, es importante que las conozcamos y sepamos cómo comportarnos en cada una, y  saber dónde nos encontramos, lo que es perfectamente aceptable en un área puede ser terriblemente grosero en otra.

Respetar el tiempo de los demás

Al enviar un correo electrónico,  tomamos el tiempo de otras personas. Asegurémonos  de que el tiempo que se dedica a la lectura de lo que escribimos no tiene desperdicio, tomemos en cuenta que las personas tienen preocupaciones diferentes a la nuestra, así que no esperemos una respuesta inmediata a todas nuestras preguntas, y no asumamos que todos los lectores estarán de acuerdo con nuestros argumentos.

Hoy en día, es tan fácil de copiar prácticamente cualquier persona en los correos electrónicos, y a veces copiamos la gente por costumbre. Cada vez, tenemos menos tiempo que nunca hoy, precisamente porque tenemos mucha información para absorber, antes de copiar las personas en mensajes, preguntarse si realmente necesita saber. Si la respuesta es no, no perdamos nuestro tiempo. Si la respuesta es tal vez, pensemos dos veces antes de enviarlo.

Calidad de la escritura.

La mayoría de las personas que nos comunicamos en línea queremos agradar y ninguno podemos vernos, no seremos juzgados por el color de piel, los ojos o el pelo, peso, edad o ropa. Sin embargo, seremos juzgados por la calidad de nuestra escritura, así que la ortografía y la gramática cuentan.

 

Sepamos lo que  hablamos y que tenga sentido, asegurémonos  de que nuestras notas sean claras y lógicas y seamos agradables y educados. No utilicemos  lenguaje ofensivo. Procuremos escribir adecuadamente: revisar  ortografía, evitar las abreviaciones de las palabras y el uso de mayúsculas cuando sea innecesario.

Compartir conocimiento experto

La fortaleza del ciberespacio está su uso masivo, de ahí, la importancia de  compartir información, compartir nuestros conocimientos y el de los demás con otras personas de la red y hacer de esta herramienta un modo enseñar y comunicar lo que sabemos.

Controlar discusiones sin sentido

NETIQUETA

No perpetuar discusiones sin sentido.  Es injusto para los demás miembros del grupo.

Respetar la privacidad de otras personas

Naturalmente, no debemos leer el correo electrónico ajeno. Desafortunadamente, mucha gente lo hace.

No abusar de poder

Algunas personas en el ciberespacio tienen más poder que otros.

Saber más que otros, o que tenga más poder los que lo hacen, no le da el derecho a hacer uso de ellos. Por ejemplo, los administradores de sistemas no deben leer el correo electrónico privado.

Perdonar los errores de otras personas

Cuando cometemos un error ( sea un error de ortografía, una pregunta estúpida o una respuesta innecesariamente larga) seamos amables al respecto. Si decidimos informar a alguien de un error, señalarlo cortésmente, y preferiblemente por correo electrónico privado y no en público. Y nunca ser arrogante ni autosuficiente al respecto.

*Varios de los anteriores lineamientos fueron tomados de diversas fuentes en la Red y fueron modificados, traducidos o adaptados para nuestro contexto.

 

puercoespinrd

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s