Los Regalos

 

 ¡Qué difícil es regalar y, además, acertar!

“Hay gente que tiene un don para hacer regalos. Siempre acierta, siempre sorprende! Podría decirse que domina el arte de hacer regalos de manera natural. Se trata de personas observadoras y atentas, que saben escuchar y captar los anhelos de los otros, para posteriormente convertirlos en regalos.”

El valor social de dar ha sido reconocido a través de la historia de la humanidad. Las situaciones positivas de la vida están asociadas a respuestas emocionales que nos ayudan a sentirnos vitales, a disfrutar la vida. Por eso es importante, a través de los rituales de celebración (cuándo hay un nacimiento, cuando hay un aniversario, cuando hay uniones, etc.) valorar estos hechos con objetos, asociados a símbolos, como son los regalos.

Regalarle algo pensado a una persona, independientemente del valor económico, demuestra que se pensé en ella cuándo compré su regalo. Asimismo, cuándo el regalo no está vinculado de manera personal a quién se lo dé (no tiene en cuenta sus gustos, su estilo) hasta puede caer mal. “No pensó en mí”.

RegalitoRegalar ha sido durante mucho tiempo tema de estudios acerca de la conducta humana, es una parte sorprendentemente compleja e importante de la interacción humana que ayuda a definir las relaciones y fortalece los lazos con la familia y amigos. Es una demostración de cariño que se hacen las personas y el reconocimiento por los favores recibidos durante el año.

Consejos para dar regalos

Ten en en cuenta que un regalo HABLA DE TI, de tus gustos, de tu sensibilidad y creatividad. DEL TIEMPO QUE LE HAS DEDICADO. DEL EMPEÑO que has puesto en acertar. De la OPORTUNIDAD del mismo.

  1. Considera la personalidad de quien recibe el regalo, el cual debe ser afín a los gustos y preferencias de la persona que lo recibirá, nunca compres algo que te guste a ti para regalarlo a alguien más, puedes elegir mejor un regalo preguntándote ¿La persona que recibe el regalo lo usaría?
  2. NO te endeudes. Siempre ten en cuenta tu posibilidad económica, si bien habrá personas con las que tengas un mayor compromiso por entregar un regalo, debes tener en consideración que lo mejor es ahorrar con anticipación y hacer un presupuesto para regalar.
  3. Siempre retira el precio de la etiqueta.
  4. Incluye un mensaje en el regalo. Puede ser una etiqueta con un mensaje o una tarjeta, pero expresa con tus palabras los deseos para la persona que recibe el regalo.
  5. Entrega el regalo personalmente. En la medida de lo posible, entrega tus regalos haciendo contacto visual y sonríe al hacerlo.

 

Consejos para recibir regalos

Si te encuentras en el momento de recibir un regalo te recomiendo seguir los siguientes consejos:

  1. Nunca te niegues a recibir un regalo. No lo rechaces, además de ser una ofensa, se puede interpretar como falta de aprecio por la persona.
  2. Haz contacto visual y sonríe.
  3. Si estás en el occidente, abre el regalo frente a la persona que te lo entrega para agradecer de forma natural, personal y espontánea la muestra de cariño; en cambio, en el oriente, los regalos se abren en privado.
  4. Evita reacciones negativas. Evita comentarios que menosprecien el detalle.
  5. No regales lo que te regalan a ti.
  6. No intercambies el regalo.

Qué regalamos??

Debes prestar especial atención a la elección del regalo adecuado:

  • Precio razonable
  • Utilidad
  • Original
  • Novedoso
  • Distinguido
  • Adecuado a la persona destinataria del mismo
  • Cuidando envoltorio

Por ejemplo, los adolescentes están interesados en juegos de computador, en música o pintura. Para los niños son interesantes los juegos que permiten el desarrollo de la creatividad y la imaginación y los libros infantiles, que además incentivan la lectura desde pequeños. Cuando visitamos a un enfermo en un hospital o en casa podemos regalar un libro o unas revistas (generales o especializadas),  una caja de chocolates son aceptados cuando el afectado no tiene prescripción médica que impida que los tome (parece una tontería pero hay que tenerlo en cuenta).

Chocolate

Presentación de los regalos

Un buen envoltorio realza y distingue el regalo. Entregar un obsequio sin envolver, empaquetado con dejadez o con papel arrugado o aprovechado de otro regalo, transmite tu desgana y el desinterés que te provoca su realización. No olvides comprobar que han retirado la etiqueta con el precio antes de envolver el paquete.

Soy una apasionada de los envoltorios bonitos, es la forma de expresar que el regalo es especial para mí, que lo he escogido con cariño.

Cuando voy a comprar algo para regalar y en las tiendas me lo quieren envolver o me ofrecen el típico sobre con el papel de la tienda, siempre les digo que no. Me gusta elegir yo misma el papel, adornos, etiquetas, lazos… todo lo que se me ocurra para que quede bonito! Y, ¿sabes que me ha pasado alguna vez? ¡que a la gente le da pena abrirlo! Jejeje!!!!

 

Espero que estas recomendaciones te sean útiles al momento de entregar o recibir regalos esta temporada, ¿Crees que me falta alguna recomendación? ¿Que te parece este artículo?

puercoespinrd

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s